Reseña: Juuni Taisen

Título: Juuni Taisen.
Título alternativo: Zodiac War.
Autor: Nishio Ishin.
Ilustrador: Hikaru Nakamura.
Primera emisión: 2017.
Animación: Graphinica.
Música: Go Shiina.
Géneros: Shoonen.
Capítulos: 12.
Temporadas animadas: 1.

Una vez cada 12 años se celebra la batalla real de los 12, y este año es la 12da vez que se celebra.

12 guerreros feroces con el nombre de los 12 signos del zodiaco chino lucharán entre ellos por sus vidas y sus almas. Estos extraños participantes son: la rata, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la cabra, el mono, el gallo, el perro, el cerdo, y el buey.

Al que salga victorioso se le será concedido un deseo, sea cual sea. Todos quieren tener este deseo no importa lo que tengan que hacer…

¿Quién sobrevivirá al final?

En un campo de batalla en donde la estrategia y la matanza se mezclan juntas, ¿de quiénes serán las lágrimas que caerán?

Esta batalla real, que estremecerá tu alma, está a punto de comenzar.

El anime en sí es algo, podríamos llamarlo, complejo en lo que la batalla se refiere -no sé si se entiende- debido a los poderes que cada uno de los personajes tiene. No obstante, es bastante predecible si recordás los detalles y prestás la atención suficiente.


Es más, siquiera es tan necesario, luego del primer capítulo coloqué en la parte alta de mi hoja de análisis tres candidatos a ganar el torneo simplemente por la importancia que le dieron luego de que estuvieran TODOS en el mismo lugar, es decir el recinto donde les explicarían las reglas. Mi primera opción fue el quinto en morir, el tercero fue el ante último y el segundo fue el ganador.

|Ego en aumento|

Les reto a hacer lo mismo ¡pero sin hacer trampas!


En general, la historia está muy bien armada, de forma que el hecho de que un personaje salga de su escondite y mueva un objeto sospechoso, pueda ser sinónimo de su muerte. Los pequeños detalles que el anime muestra son clave, y no estoy exagerando, hasta un simple sonido o una simple vista panorámica hacen la diferencia; éste anime está muy bien desarrollado en ese sentido, te obliga a estar expectante al más mínimo movimiento, admito que hasta me sentía paranoica en algunas ocasiones... aunque la mayoría de las veces tenía razón -por muy arrogante que suene- mientras más paranoico ¡más detalles notarás! Sí, suena aterrador. Sin embargo, no hay que olvidar que son asesinos, y no sólo eso, los mejores de su familia.

Cada uno de ellos nos va a contar su pasado y la forma en la que llegaron a la competición, tengo entendido de que esto lo añadió la compañía que realizó la animación para que el anime pudiera llegar a los doce capítulos. Admitámoslo, suena tedioso y a veces lo era, otras te horrorizabas por lo despiadados que podían ser, otras veces sentías empatía y sólo a una llegué querer, tenía un deseo tan puro que me conmovió. Pero no es hasta el final, cuando ya tenemos al infame vencedor en que conocemos cosas de los personajes que en sus flashbacks no nos relatan.

Ese es otro tema de gran importancia, los pasados de cada uno de los personajes:


💣 ALERTA SPOILER 💣

La primera ver que vi un pasado lo tomé, con toda tranquilidad, la segunda vez también lo hice, pero agregué un comentario en forma de broma:

"¿Todos los que nos cuentan su historia mueren a los pocos minutos o qué honda?"

Puesto que hay varios animes -y libros- que emplean esta alternativa para que nos apiademos de los malos y sintamos su pérdida, también lo utilizan para crear controversia con el protagonista y que derive a x problema. No me lo tomé al literal. Hasta la muerte del cuarto y quinto guerrero.

Ahí ya estaba en plan de: una muerte, casualidad; dos, coincidencia; tres, apropósito; cuatro, ya lo capté no te preocupes; cinco, bueno che.


💣 FIN DEL SPOILER 💣

Protagonista, como habrán notado nunca hablo de un protagonista en específico, y eso es porque el anime no lo tiene, se narra casi de forma omnisciente, ya que nos enteramos de todo pero cada vez encarnamos a uno o más personajes debido al hecho de que, varias veces se entrelazan. Un ejemplo sería Jabalí, que podemos verla brevemente en la historia de otro guerrero.

¡Otra cosa que ya estaba olvidando de comentar!

Las muertes de cada uno de los personajes son realistas, me refiero que hasta ¡hay composición química en la batalla! y lo más importante, tienen sentido. El final de cada uno de los guerreros ocurre por alguna herida o situación que podría acabar con una vida normal, nada como estómago atravesado y que el tipo saque fuerzas de no sé donde, se cure y siga viviendo, no. Te atravesaron el estómago y fuiste, carne de cañón te volviste. Además de que no todos mueren de la misma forma, eso sería aburrido, cada uno tiene una muerte única y especial.

Creo que con esto finaliza mi opinión acerca de esta animación japonesa.

El anime es entretenido de ver y analizar, hay veces en que las cosas me sorprendieron por su giro, en su mayoría porque terminaba descartando que llegase a suceder pero de alguna forma las cosas se daban vuelta; Conejo tiene mucho que ver en eso. Si tardé en terminarlo no fue
porque no me había llamado, sinó por problemas personales, pueden estar seguros de que, al menos en mi humilde opinión, es una buena opción para distraerse en la tarde. Admito que lo más divertido es realizar teorías acerca de qué habilidad poseé cada guerrero, nunca habría imaginado el de la Rata, en eso sólo acerté en dos de ellos.

¡Espero que se animen a ver esta maravillosa obra de arte! y si ya la vieron pueden dejare en los comentarios que les pareció.

Pta: Me faltaron poner a cuatro guerreros: Tigre, asesina borracha; buey, asesino sistemático y Rata, asesino tedioso.

Kisses! Bye ♥


Calificación:
¡Es genial!

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.